Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

SIRIA:

_Dictadura Militar Baazista (1963-1971)_


5 Qirsh; AH 1391 / 1971.

Bronce de aluminio.

19,00 mm; 3,00 g.

Ceca: Llantrisant, Reino Unido.


Emisión FAO. En el anverso, Águila de Saladino mirando hacia la izquierda. Tres estrellas sobre el escudo. En el reverso, una espiga de trigo.


KM #100; [VF]


La Dictadura Militar Baazista en Siria (1963-1971) comenzó con el golpe de Estado del 8 de marzo de 1963, cuando oficiales del partido Baaz derrocaron al gobierno de la Segunda República. El nuevo régimen instauró un sistema de partido único bajo control militar, con fuerte represión política y nacionalizaciones que marcaron un giro hacia el socialismo árabe. En el plano geopolítico, Siria se alineó con la URSS y adoptó una postura beligerante frente a Israel, participando en la guerra de 1967, que significó la pérdida de los Altos del Golán. El periodo estuvo marcado por inestabilidad interna, purgas y luchas de facciones, hasta que Hafez al-Asad consolidó su poder en 1971.

Siria - 5 Qirsh (1971) FAO KM 100 - Dictadura Militar Baazista

$15.000,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

SIRIA:

_Dictadura Militar Baazista (1963-1971)_


5 Qirsh; AH 1391 / 1971.

Bronce de aluminio.

19,00 mm; 3,00 g.

Ceca: Llantrisant, Reino Unido.


Emisión FAO. En el anverso, Águila de Saladino mirando hacia la izquierda. Tres estrellas sobre el escudo. En el reverso, una espiga de trigo.


KM #100; [VF]


La Dictadura Militar Baazista en Siria (1963-1971) comenzó con el golpe de Estado del 8 de marzo de 1963, cuando oficiales del partido Baaz derrocaron al gobierno de la Segunda República. El nuevo régimen instauró un sistema de partido único bajo control militar, con fuerte represión política y nacionalizaciones que marcaron un giro hacia el socialismo árabe. En el plano geopolítico, Siria se alineó con la URSS y adoptó una postura beligerante frente a Israel, participando en la guerra de 1967, que significó la pérdida de los Altos del Golán. El periodo estuvo marcado por inestabilidad interna, purgas y luchas de facciones, hasta que Hafez al-Asad consolidó su poder en 1971.

Mi carrito