UNIÓN SOVIÉTICA (URSS; (1923-1991):
Desestanilización y Reformismo (1953-1964)
20 Kopeks; 1953
Latón de níquel
21,80 mm; 3,60 g.
Emblema nacional de corte socialista.
KM #1118; [UNC pero con manchitas en reverso]
El período de Desestanilización y Reformismo (1953-1964) comenzó tras la muerte de Stalin, con el ascenso de Nikita Jrushchov, quien impulsó una crítica al culto a la personalidad estalinista y a las purgas. Se promovieron reformas internas limitadas y una relativa apertura cultural, en paralelo a una política exterior activa: la URSS respaldó la nacionalización del canal de Suez en Egipto (1956), intervino en Hungría (1956) para sofocar una revuelta anticomunista y protagonizó la crisis de los misiles en Cuba (1962), punto álgido de la Guerra Fría. El creciente malestar interno por sus reformas y errores de cálculo internacionales derivó en su destitución en 1964, marcando el cierre del ciclo reformista inicial.
$14.400,00
$11.520,00
20% OFF
UNIÓN SOVIÉTICA (URSS; (1923-1991):
Desestanilización y Reformismo (1953-1964)
20 Kopeks; 1953
Latón de níquel
21,80 mm; 3,60 g.
Emblema nacional de corte socialista.
KM #1118; [UNC pero con manchitas en reverso]
El período de Desestanilización y Reformismo (1953-1964) comenzó tras la muerte de Stalin, con el ascenso de Nikita Jrushchov, quien impulsó una crítica al culto a la personalidad estalinista y a las purgas. Se promovieron reformas internas limitadas y una relativa apertura cultural, en paralelo a una política exterior activa: la URSS respaldó la nacionalización del canal de Suez en Egipto (1956), intervino en Hungría (1956) para sofocar una revuelta anticomunista y protagonizó la crisis de los misiles en Cuba (1962), punto álgido de la Guerra Fría. El creciente malestar interno por sus reformas y errores de cálculo internacionales derivó en su destitución en 1964, marcando el cierre del ciclo reformista inicial.