Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO:

Autonomía Constitucional en Unión Dinástica (1868-1914)


Adolfo (1890-1905)


10 Céntimos; 1901.

Cuproníquel.

29,00 mm; 9,40 g.

Ceca: Bruselas, Bélgica.


Cabeza descubierta de Adolfo a derecha.


KM #25; Probst #267-1; [VF]


El “Periodo de Autonomía Constitucional en Unión Dinástica” (1868–1914) en Luxemburgo comenzó tras la crisis luxemburguesa de 1867, cuando las potencias europeas garantizaron la neutralidad y autonomía del Gran Ducado en el Tratado de Londres, evitando su anexión por parte de Prusia o Francia. En 1868, se promulgó una nueva constitución que reforzó la autonomía interna del país, aunque seguía gobernado en unión personal por el rey de los Países Bajos. Durante este tiempo, Luxemburgo desarrolló sus instituciones parlamentarias y consolidó una identidad nacional distinta. El periodo concluyó abruptamente el 2 de agosto de 1914, cuando el Imperio Alemán violó su neutralidad e invadió el país al inicio de la Primera Guerra Mundial. Aunque la ocupación fue administrativa y no anexionista, marcó el fin de la autonomía plena en tiempos de paz.

Luxemburgo - 10 Céntimos (1901) KM #25 - Autonomía Constitucional

$9.600,00

Ver formas de pago

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO:

Autonomía Constitucional en Unión Dinástica (1868-1914)


Adolfo (1890-1905)


10 Céntimos; 1901.

Cuproníquel.

29,00 mm; 9,40 g.

Ceca: Bruselas, Bélgica.


Cabeza descubierta de Adolfo a derecha.


KM #25; Probst #267-1; [VF]


El “Periodo de Autonomía Constitucional en Unión Dinástica” (1868–1914) en Luxemburgo comenzó tras la crisis luxemburguesa de 1867, cuando las potencias europeas garantizaron la neutralidad y autonomía del Gran Ducado en el Tratado de Londres, evitando su anexión por parte de Prusia o Francia. En 1868, se promulgó una nueva constitución que reforzó la autonomía interna del país, aunque seguía gobernado en unión personal por el rey de los Países Bajos. Durante este tiempo, Luxemburgo desarrolló sus instituciones parlamentarias y consolidó una identidad nacional distinta. El periodo concluyó abruptamente el 2 de agosto de 1914, cuando el Imperio Alemán violó su neutralidad e invadió el país al inicio de la Primera Guerra Mundial. Aunque la ocupación fue administrativa y no anexionista, marcó el fin de la autonomía plena en tiempos de paz.

Mi carrito