KANATO DE CRIMEA:
_Estado vasallo del Imperio Otomano (1478-1774)_
Mengli I (1466-1514)
Acke de plata.
AH 896 (1491).
12,00 mm; 0,53 g.
Ceca: Qird-Yerd, actualmente Chufut-Kale, Crimea.
A/: Nombre y títulos del kan en árabe.
R/: Tangha, ceca y fecha.
Album #2070; [VF]
Desde 1478, el Kanato de Crimea se convirtió en vasallo del Imperio Otomano, tejiendo una alianza de acero y conveniencia que le permitió sobrevivir como estado autónomo durante casi tres siglos. Gobernado por la dinastía Giray, el kanato ejercía control sobre las estepas pónticas, manteniendo su identidad túrquica y musulmana bajo la sombra del sultán. Su poder se sostuvo gracias al comercio, la guerra y las razias hacia las tierras eslavas. Sin embargo, con el avance ruso en el mar Negro y la decadencia otomana, su suerte cambió. En 1774, el Tratado de Küçük Kaynarca lo liberó formalmente del vasallaje, pero solo como antesala de su anexión por el Imperio ruso.
$65.000,00
KANATO DE CRIMEA:
_Estado vasallo del Imperio Otomano (1478-1774)_
Mengli I (1466-1514)
Acke de plata.
AH 896 (1491).
12,00 mm; 0,53 g.
Ceca: Qird-Yerd, actualmente Chufut-Kale, Crimea.
A/: Nombre y títulos del kan en árabe.
R/: Tangha, ceca y fecha.
Album #2070; [VF]
Desde 1478, el Kanato de Crimea se convirtió en vasallo del Imperio Otomano, tejiendo una alianza de acero y conveniencia que le permitió sobrevivir como estado autónomo durante casi tres siglos. Gobernado por la dinastía Giray, el kanato ejercía control sobre las estepas pónticas, manteniendo su identidad túrquica y musulmana bajo la sombra del sultán. Su poder se sostuvo gracias al comercio, la guerra y las razias hacia las tierras eslavas. Sin embargo, con el avance ruso en el mar Negro y la decadencia otomana, su suerte cambió. En 1774, el Tratado de Küçük Kaynarca lo liberó formalmente del vasallaje, pero solo como antesala de su anexión por el Imperio ruso.
Mi carrito