Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

BOHEMIA:

Campo de Concentración de Terezin (Theresienstadt)


10 Coronas; 1943

Color azul. Medidas: 124x162 mm.

Firma: Jacob Eldestein


El primer borrador de estas notas fue rechazado por el SS-Gruppenführer Reinhard Heydrich (vicerregente de Alemania en Praga y responsable de los campos de concentración del Protectorado de Bohemia y Moravia), ya que mostraba a Moisés con rasgos faciales demasiado occidentales ("arios"). En consecuencia, se añadieron al retrato rasgos más semíticos (pelo rizado, nariz aguileña). Otra petición de Heydrich fue que la mano de Moisés debía cubrir el Sexto Mandamiento (es decir, "No matarás" - לא ארצח - "lo tir-tzach")


El campo de concentración de Terezín (Theresienstadt), ubicado en la actual República Checa, fue establecido por la Alemania nazi en 1941 como un gueto y campo de tránsito para judíos. Presentado como un "asentamiento modelo" para engañar a la comunidad internacional, en realidad era un lugar de hacinamiento, hambre y enfermedades, donde miles murieron antes de ser deportados a Auschwitz y otros campos de exterminio. Fue utilizado en la propaganda nazi para mostrar un supuesto trato humanitario a los prisioneros, especialmente ante la Cruz Roja en 1944. A pesar de las difíciles condiciones, los internos desarrollaron una intensa vida cultural con música, teatro y arte. El campo fue liberado por el Ejército Rojo el 8 de mayo de 1945.

Bohemia: Campo de Concentración de Terezín (Theresienstadt) - 10 Coronas (1943)

$75.000,00

Ver formas de pago

SIN STOCK

BOHEMIA:

Campo de Concentración de Terezin (Theresienstadt)


10 Coronas; 1943

Color azul. Medidas: 124x162 mm.

Firma: Jacob Eldestein


El primer borrador de estas notas fue rechazado por el SS-Gruppenführer Reinhard Heydrich (vicerregente de Alemania en Praga y responsable de los campos de concentración del Protectorado de Bohemia y Moravia), ya que mostraba a Moisés con rasgos faciales demasiado occidentales ("arios"). En consecuencia, se añadieron al retrato rasgos más semíticos (pelo rizado, nariz aguileña). Otra petición de Heydrich fue que la mano de Moisés debía cubrir el Sexto Mandamiento (es decir, "No matarás" - לא ארצח - "lo tir-tzach")


El campo de concentración de Terezín (Theresienstadt), ubicado en la actual República Checa, fue establecido por la Alemania nazi en 1941 como un gueto y campo de tránsito para judíos. Presentado como un "asentamiento modelo" para engañar a la comunidad internacional, en realidad era un lugar de hacinamiento, hambre y enfermedades, donde miles murieron antes de ser deportados a Auschwitz y otros campos de exterminio. Fue utilizado en la propaganda nazi para mostrar un supuesto trato humanitario a los prisioneros, especialmente ante la Cruz Roja en 1944. A pesar de las difíciles condiciones, los internos desarrollaron una intensa vida cultural con música, teatro y arte. El campo fue liberado por el Ejército Rojo el 8 de mayo de 1945.

Mi carrito