AUSTRIA:
Segunda República
_Neutralidad Permanente (1955-1994)_
1 Chelín; 1957.
Aluminio.
25,00 mm; 2,00 g.
Ceca: Viena, Austria.
Escudo de Austria en el anverso. Sembrador a izquierda en el reverso.
KM #2871; [XF]
El período de Neutralidad Permanente en Austria (1955-1994) comenzó tras la firma del Tratado del Estado Austríaco en mayo de 1955, que puso fin a la ocupación aliada posterior a la Segunda Guerra Mundial y restableció la soberanía del país. Como condición para la retirada de las tropas extranjeras, Austria se comprometió a adoptar la neutralidad perpetua, inspirada en el modelo suizo, lo que implicaba no unirse a alianzas militares ni permitir bases extranjeras en su territorio. Esta política garantizó la independencia austriaca en plena Guerra Fría, convirtiendo al país en un puente diplomático entre Este y Oeste. La neutralidad perdió fuerza tras la caída del bloque soviético y el ingreso de Austria a la Unión Europea en 1995, hecho que marca simbólicamente el fin de su neutralidad estricta.
$9.000,00
AUSTRIA:
Segunda República
_Neutralidad Permanente (1955-1994)_
1 Chelín; 1957.
Aluminio.
25,00 mm; 2,00 g.
Ceca: Viena, Austria.
Escudo de Austria en el anverso. Sembrador a izquierda en el reverso.
KM #2871; [XF]
El período de Neutralidad Permanente en Austria (1955-1994) comenzó tras la firma del Tratado del Estado Austríaco en mayo de 1955, que puso fin a la ocupación aliada posterior a la Segunda Guerra Mundial y restableció la soberanía del país. Como condición para la retirada de las tropas extranjeras, Austria se comprometió a adoptar la neutralidad perpetua, inspirada en el modelo suizo, lo que implicaba no unirse a alianzas militares ni permitir bases extranjeras en su territorio. Esta política garantizó la independencia austriaca en plena Guerra Fría, convirtiendo al país en un puente diplomático entre Este y Oeste. La neutralidad perdió fuerza tras la caída del bloque soviético y el ingreso de Austria a la Unión Europea en 1995, hecho que marca simbólicamente el fin de su neutralidad estricta.