UNIÓN DE BIRMANIA:
_Consejo Revolucionario de la Unión (1962-1974)_
10 Pyas; 1966.
Aluminio.
22,38 mm; 1,00 g.
Ceca: Berlín, Alemania Oriental (RDA)
Anverso con el retrato del General Aung San, líder nacionalista birmano.
KM #40; [UNC]
El Consejo Revolucionario de la Unión fue el órgano militar que gobernó Birmania entre 1962 y 1974, tras el golpe de Estado liderado por el general Ne Win que derrocó al gobierno democrático del primer ministro U Nu. El golpe se justificó bajo la idea de preservar la unidad nacional frente a las tensiones étnicas y políticas que atravesaba el país. El consejo impuso un régimen autoritario y centralizado, instaurando la ideología de la llamada “Vía Birmana al Socialismo”, que nacionalizó la economía, aisló al país del exterior y reforzó el control militar en todos los ámbitos. Durante este período se restringieron las libertades políticas, se disolvieron los partidos y se fortaleció un sistema de partido único bajo la Unión del Programa Socialista de Birmania. La crisis económica y el aislamiento internacional marcaron negativamente al régimen, aunque consolidaron al ejército como fuerza dominante en la política. El periodo finalizó en 1974, cuando se proclamó una nueva constitución y se instauró oficialmente la República Socialista de la Unión de Birmania, sustituyendo al Consejo como órgano supremo de poder.
$9.800,00
UNIÓN DE BIRMANIA:
_Consejo Revolucionario de la Unión (1962-1974)_
10 Pyas; 1966.
Aluminio.
22,38 mm; 1,00 g.
Ceca: Berlín, Alemania Oriental (RDA)
Anverso con el retrato del General Aung San, líder nacionalista birmano.
KM #40; [UNC]
El Consejo Revolucionario de la Unión fue el órgano militar que gobernó Birmania entre 1962 y 1974, tras el golpe de Estado liderado por el general Ne Win que derrocó al gobierno democrático del primer ministro U Nu. El golpe se justificó bajo la idea de preservar la unidad nacional frente a las tensiones étnicas y políticas que atravesaba el país. El consejo impuso un régimen autoritario y centralizado, instaurando la ideología de la llamada “Vía Birmana al Socialismo”, que nacionalizó la economía, aisló al país del exterior y reforzó el control militar en todos los ámbitos. Durante este período se restringieron las libertades políticas, se disolvieron los partidos y se fortaleció un sistema de partido único bajo la Unión del Programa Socialista de Birmania. La crisis económica y el aislamiento internacional marcaron negativamente al régimen, aunque consolidaron al ejército como fuerza dominante en la política. El periodo finalizó en 1974, cuando se proclamó una nueva constitución y se instauró oficialmente la República Socialista de la Unión de Birmania, sustituyendo al Consejo como órgano supremo de poder.