INDIA: Dinastías del Norte
REINO DE CACHEMIRA (Kashmir)
Harsha Raja Deva (1089-1101 d. C).
Panchi (Estátero) de bronce. Ceca incierta.
18,60 mm; 5,87 g.
A/: Diosa Ardoksho (Lakshmi) sentada de frente en pose lalitasana (con la pierna derecha doblada hacia abajo y la pierna izquierda colgando hacia abajo), sosteniendo una diadema en la mano derecha y un loto de tallo largo en la mano izquierda. Leyenda en escritura sharada: Ha-rsha.
R/: Rey estilizado de pie y de frente, sacrificando en el altar a izquierda. A derecha, inscripción en sharada: deva.
Mitchiner NIS #188-189; Cunningham #15
Interesantísimo bronce acuñado bajo el reinado del célebre Harsha (Harshadeva), quien fue el último rey hindú de Cachemira (en el Norte del subcontinente Indio) entre 1089-1101 d. C. Harsha fue conocido por ser un gran amante y promotor de las artes y la cultura. Fue poeta y estaba versado en el dominio de varios idiomas.
Se trata de un stater de emisión tardía, monedas que fueron acuñadas con troqueles ya desgastados y en metal amarillento (las emisiones tempranas, destacan por ser de cobre más rojizo).
$27.376,75
INDIA: Dinastías del Norte
REINO DE CACHEMIRA (Kashmir)
Harsha Raja Deva (1089-1101 d. C).
Panchi (Estátero) de bronce. Ceca incierta.
18,60 mm; 5,87 g.
A/: Diosa Ardoksho (Lakshmi) sentada de frente en pose lalitasana (con la pierna derecha doblada hacia abajo y la pierna izquierda colgando hacia abajo), sosteniendo una diadema en la mano derecha y un loto de tallo largo en la mano izquierda. Leyenda en escritura sharada: Ha-rsha.
R/: Rey estilizado de pie y de frente, sacrificando en el altar a izquierda. A derecha, inscripción en sharada: deva.
Mitchiner NIS #188-189; Cunningham #15
Interesantísimo bronce acuñado bajo el reinado del célebre Harsha (Harshadeva), quien fue el último rey hindú de Cachemira (en el Norte del subcontinente Indio) entre 1089-1101 d. C. Harsha fue conocido por ser un gran amante y promotor de las artes y la cultura. Fue poeta y estaba versado en el dominio de varios idiomas.
Se trata de un stater de emisión tardía, monedas que fueron acuñadas con troqueles ya desgastados y en metal amarillento (las emisiones tempranas, destacan por ser de cobre más rojizo).