REINO DE NEPAL:
Monarquía Restaurada (1951-1959)
Tribhuvan Bir Bikram Shah (1911-1955)
4 Paisas, VS 2012 (1955)
Latón. 20,00 mm; 2,30 g.
KM #754; [XF]
El Periodo de la Monarquía Restaurada en Nepal (1951-1959) marca el regreso del rey Tribhuvan al poder tras la caída de la dinastía Rana, que había controlado el gobierno durante más de un siglo. Durante estos años, Nepal inició un proceso de modernización política con la introducción de reformas democráticas. Sin embargo, el rey Mahendra, sucesor de Tribhuvan, disolvió el parlamento en 1960, iniciando un régimen autoritario. Este período es clave en la transición de Nepal hacia un estado más centralizado.
*LAS MONEDAS HECHAS CON BALAS DE LOS GURKHAS:*
Estas piezas fueron acuñadas sobre el metal cortado directamente de los casquillos de balas de rifle utilizadas por los Gurkhas durante la Segunda Guerra Mundial. La acuñación se hizo para homenajear el valor y la virtud de estos soldados del Imperio Británico, reconocidos por su determinación y crueldad. Especialistas en la lucha empleando armas blancas, sembraron el terror entre las tropas japonesas que se expandían por el Pacífico.
Estas tropas tuvieron un destacado papel en Birmania y Assam, e incluso, más de 40 años después, la sombra de su posible intervención, cubrió de forma amenazante el conflicto de las Islas Malvinas en 1982.
$18.000,00
REINO DE NEPAL:
Monarquía Restaurada (1951-1959)
Tribhuvan Bir Bikram Shah (1911-1955)
4 Paisas, VS 2012 (1955)
Latón. 20,00 mm; 2,30 g.
KM #754; [XF]
El Periodo de la Monarquía Restaurada en Nepal (1951-1959) marca el regreso del rey Tribhuvan al poder tras la caída de la dinastía Rana, que había controlado el gobierno durante más de un siglo. Durante estos años, Nepal inició un proceso de modernización política con la introducción de reformas democráticas. Sin embargo, el rey Mahendra, sucesor de Tribhuvan, disolvió el parlamento en 1960, iniciando un régimen autoritario. Este período es clave en la transición de Nepal hacia un estado más centralizado.
*LAS MONEDAS HECHAS CON BALAS DE LOS GURKHAS:*
Estas piezas fueron acuñadas sobre el metal cortado directamente de los casquillos de balas de rifle utilizadas por los Gurkhas durante la Segunda Guerra Mundial. La acuñación se hizo para homenajear el valor y la virtud de estos soldados del Imperio Británico, reconocidos por su determinación y crueldad. Especialistas en la lucha empleando armas blancas, sembraron el terror entre las tropas japonesas que se expandían por el Pacífico.
Estas tropas tuvieron un destacado papel en Birmania y Assam, e incluso, más de 40 años después, la sombra de su posible intervención, cubrió de forma amenazante el conflicto de las Islas Malvinas en 1982.