👉 Hace click acá e ingresá a nuestro grupo de WhatsApp 👈

SEGUNDA REPÚBLICA DEL LÍBANO (1989-presente):

_Soberanía Restaurada (2005-2019)_


250 Libras; 2012.

“Moneda de la Suerte”.


Bimetálica: Oro nórdico y superficie parcial enchapada en rodio plateado.

23,50 mm; 5,30 g.

Ceca: Pessac, Francia.


Cedro y borde ornamental en forma de elipse.


KM #36,a; [UNC]


Sólo 100 mil ejemplares acuñados. Se entrega con su cápsula protectora.


**Esta moneda conmemorativa es conocida como la "Moneda de la Suerte", y en su diseño, el característico cedro libanés aparece enchapado en rodio.**


En 2005, el asesinato del ex primer ministro Rafic Hariri desencadenó protestas masivas —la Revolución del Cedro— que forzaron la retirada de las tropas sirias tras casi tres décadas de presencia. A partir de ese entonces, se restauró de forma definitiva la soberanía libanesa, acabándose la tutela política y militar de Siria. Este periodo estuvo caracterizado por el retorno de la autonomía política y el surgimiento de nuevas alianzas internas. Sin embargo, el país quedó profundamente polarizado, con crisis presidenciales recurrentes y la creciente influencia de Hezbolá. La guerra en Siria (desde 2011) reavivó tensiones sectarias y debilitó al Estado. Finalmente, hacia 2019, el colapso económico y la protesta social marcaron el fin de este ciclo de soberanía efectiva, llevando a un colapso total del Estado Libanés.

Líbano - 250 Libras (2012) - KM #36 - Bimetálica enchapada con Rodio

$40.000,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

SEGUNDA REPÚBLICA DEL LÍBANO (1989-presente):

_Soberanía Restaurada (2005-2019)_


250 Libras; 2012.

“Moneda de la Suerte”.


Bimetálica: Oro nórdico y superficie parcial enchapada en rodio plateado.

23,50 mm; 5,30 g.

Ceca: Pessac, Francia.


Cedro y borde ornamental en forma de elipse.


KM #36,a; [UNC]


Sólo 100 mil ejemplares acuñados. Se entrega con su cápsula protectora.


**Esta moneda conmemorativa es conocida como la "Moneda de la Suerte", y en su diseño, el característico cedro libanés aparece enchapado en rodio.**


En 2005, el asesinato del ex primer ministro Rafic Hariri desencadenó protestas masivas —la Revolución del Cedro— que forzaron la retirada de las tropas sirias tras casi tres décadas de presencia. A partir de ese entonces, se restauró de forma definitiva la soberanía libanesa, acabándose la tutela política y militar de Siria. Este periodo estuvo caracterizado por el retorno de la autonomía política y el surgimiento de nuevas alianzas internas. Sin embargo, el país quedó profundamente polarizado, con crisis presidenciales recurrentes y la creciente influencia de Hezbolá. La guerra en Siria (desde 2011) reavivó tensiones sectarias y debilitó al Estado. Finalmente, hacia 2019, el colapso económico y la protesta social marcaron el fin de este ciclo de soberanía efectiva, llevando a un colapso total del Estado Libanés.

Mi carrito