INDIAS ORIENTALES NEERLANDESAS:
_Gobierno Neerlandés en el Exilio (1941-1945)_
Guillermina (1890-1948)
1/4 de Florín; 1945.
Plata.
18,90,00 mm; 3,18 g.
Ceca: San Francisco, EE.UU (S).
KM #319; [UNC]
Entre 1940 y 1945, tras la ocupación nazi de los Países Bajos, el gobierno neerlandés se trasladó al exilio en Londres, desde donde continuó ejerciendo autoridad formal sobre sus territorios coloniales, incluyendo las Indias Orientales Neerlandesas. Aunque al inicio mantuvo cierto control sobre la colonia, la situación cambió radicalmente en 1942 con la invasión japonesa, que eliminó toda presencia administrativa neerlandesa en el archipiélago. Desde Londres, el gobierno intentó coordinar la resistencia y sostener su legitimidad como potencia colonial, pero la ocupación japonesa debilitó su influencia y dio impulso a movimientos nacionalistas. Tras la derrota de Japón en 1945, los Países Bajos intentaron reimponer su dominio, ya enfrentando una fuerte insurgencia independentista.
Durante este periodo, el gobierno neerlandés en el exilio ordenó la acuñación de monedas para las Indias Orientales Neerlandesas en Estados Unidos, debido a que la ceca de Utrecht había dejado de operar tras la ocupación alemana. Estas monedas coloniales, que llevaban el retrato de la reina Guillermina y circulaban bajo el nombre de "Nederlandsch-Indië", fueron distinguidas con una marca especial: una pequeña palmera, utilizada para señalar su destino colonial.
INDIAS ORIENTALES NEERLANDESAS:
_Gobierno Neerlandés en el Exilio (1941-1945)_
Guillermina (1890-1948)
1/4 de Florín; 1945.
Plata.
18,90,00 mm; 3,18 g.
Ceca: San Francisco, EE.UU (S).
KM #319; [UNC]
Entre 1940 y 1945, tras la ocupación nazi de los Países Bajos, el gobierno neerlandés se trasladó al exilio en Londres, desde donde continuó ejerciendo autoridad formal sobre sus territorios coloniales, incluyendo las Indias Orientales Neerlandesas. Aunque al inicio mantuvo cierto control sobre la colonia, la situación cambió radicalmente en 1942 con la invasión japonesa, que eliminó toda presencia administrativa neerlandesa en el archipiélago. Desde Londres, el gobierno intentó coordinar la resistencia y sostener su legitimidad como potencia colonial, pero la ocupación japonesa debilitó su influencia y dio impulso a movimientos nacionalistas. Tras la derrota de Japón en 1945, los Países Bajos intentaron reimponer su dominio, ya enfrentando una fuerte insurgencia independentista.
Durante este periodo, el gobierno neerlandés en el exilio ordenó la acuñación de monedas para las Indias Orientales Neerlandesas en Estados Unidos, debido a que la ceca de Utrecht había dejado de operar tras la ocupación alemana. Estas monedas coloniales, que llevaban el retrato de la reina Guillermina y circulaban bajo el nombre de "Nederlandsch-Indië", fueron distinguidas con una marca especial: una pequeña palmera, utilizada para señalar su destino colonial.