India Francesa
PONDICHERRY:
_Posesión francesa restaurada (1699-1837)_
(Doudou = 1/24 de rupia)
S/F (1715-1835).
Bronce.
15,00 mm, 3,82 g.
Ceca: Pondicherry, actualmente Puducherry
A/: Flor de lis.
R/: Inscripción en tamil: புதுசசெரி (Puducheri).
KM #35; Muy Bueno [F+]
Restaurada a Francia a fines del siglo XVII, Pondicherry renació como el eje estratégico de la India francesa, articulando comercio, diplomacia y una incipiente administración colonial. Su prosperidad inicial quedó marcada por la rivalidad anglo-francesa, que la llevó a ser ocupada y destruida en varias guerras del siglo XVIII, especialmente durante la Guerra de los Siete Años. Reconstruida tras cada conflicto, volvió formalmente a manos francesas en 1816, iniciando una fase de reorganización administrativa y recuperación económica. En las décadas siguientes, hasta 1837, se estabilizó como capital de los establecimientos franceses en India, con instituciones más centralizadas y un urbanismo neoclásico característico. Así, el periodo definió la transición de un enclave comercial disputado a un centro colonial plenamente consolidado.
$60.000,00
India Francesa
PONDICHERRY:
_Posesión francesa restaurada (1699-1837)_
(Doudou = 1/24 de rupia)
S/F (1715-1835).
Bronce.
15,00 mm, 3,82 g.
Ceca: Pondicherry, actualmente Puducherry
A/: Flor de lis.
R/: Inscripción en tamil: புதுசசெரி (Puducheri).
KM #35; Muy Bueno [F+]
Restaurada a Francia a fines del siglo XVII, Pondicherry renació como el eje estratégico de la India francesa, articulando comercio, diplomacia y una incipiente administración colonial. Su prosperidad inicial quedó marcada por la rivalidad anglo-francesa, que la llevó a ser ocupada y destruida en varias guerras del siglo XVIII, especialmente durante la Guerra de los Siete Años. Reconstruida tras cada conflicto, volvió formalmente a manos francesas en 1816, iniciando una fase de reorganización administrativa y recuperación económica. En las décadas siguientes, hasta 1837, se estabilizó como capital de los establecimientos franceses en India, con instituciones más centralizadas y un urbanismo neoclásico característico. Así, el periodo definió la transición de un enclave comercial disputado a un centro colonial plenamente consolidado.
Mi carrito