GOBERNACIÓN DEL DHOFAR:
_Emisiones locales (1891-1970)_
Said bin Taimur (1932-1970)
10 Baisa; AH 1359 (1940).
Cuproníquel. 22,00 mm; 4,10 g.
A/: Emblema omaní: daga y espadas cruzadas. Fecha y denominación.
R/: Inscripción en árabe: "El que confía en Dios" / "Saíd, hijo de Taimur" / "Sultán de Mascate y Omán".
KM #22; [VF-]
Durante el Sultanato de Mascate y Omán, el Dhofar fue gobernado de forma semiautónoma, con frecuentes tensiones entre el poder central omaní y líderes tribales locales, especialmente hasta mediados del siglo XX. Esta región, aislada y con fuerte identidad propia, emitió monedas locales entre los siglos XIX y XX. Estas emisiones, aunque escasas, reflejan una economía interna poco integrada, donde la moneda servía principalmente para el comercio local y pago de tributos. Las acuñaciones reforzaban la autonomía simbólica del Dhofar frente al control del sultán.
$112.500,00
GOBERNACIÓN DEL DHOFAR:
_Emisiones locales (1891-1970)_
Said bin Taimur (1932-1970)
10 Baisa; AH 1359 (1940).
Cuproníquel. 22,00 mm; 4,10 g.
A/: Emblema omaní: daga y espadas cruzadas. Fecha y denominación.
R/: Inscripción en árabe: "El que confía en Dios" / "Saíd, hijo de Taimur" / "Sultán de Mascate y Omán".
KM #22; [VF-]
Durante el Sultanato de Mascate y Omán, el Dhofar fue gobernado de forma semiautónoma, con frecuentes tensiones entre el poder central omaní y líderes tribales locales, especialmente hasta mediados del siglo XX. Esta región, aislada y con fuerte identidad propia, emitió monedas locales entre los siglos XIX y XX. Estas emisiones, aunque escasas, reflejan una economía interna poco integrada, donde la moneda servía principalmente para el comercio local y pago de tributos. Las acuñaciones reforzaban la autonomía simbólica del Dhofar frente al control del sultán.
Mi carrito