REPÚBLICA DOMINICANA:
(Tercera República; 1924-1965)
_ Transición Democrática (1961-1965)_
25 Centavos; 1963.
Plata (0.650).
23,95 mm; 6,25 g.
Ceca: Londres, Reino Unido.
Centenario de la Restauración de la República (1863-1963). En el anverso, el escudo nacional. En el reverso, busto de la Libertad, tocada con penacho de plumas a la izquierda (mujer indígena).
Eso alude a la guerra de la Independencia de República Dominicana, llevada adelante por los liberales contra los conservadores y españoles.
KM #25; [XF]
La Transición Democrática (1961-1965) comenzó con el colapso de la dictadura de Trujillo, que dejó al país sumido en un vacío de poder y bajo la tutela de fuerzas internas y externas deseosas de definir el rumbo político. Entre luchas por democratizar las instituciones y la persistencia de estructuras heredadas del régimen, se sucedieron gobiernos provisionales y tensiones sociales crecientes. El experimento democrático buscó abrir paso a elecciones libres y a una nueva Constitución, pero estuvo marcado por inestabilidad y desconfianza. El proceso culminó abruptamente con la guerra civil de 1965, que reveló la fragilidad del intento de institucionalizar la democracia en un país aún dominado por viejas heridas.
$21.000,00
REPÚBLICA DOMINICANA:
(Tercera República; 1924-1965)
_ Transición Democrática (1961-1965)_
25 Centavos; 1963.
Plata (0.650).
23,95 mm; 6,25 g.
Ceca: Londres, Reino Unido.
Centenario de la Restauración de la República (1863-1963). En el anverso, el escudo nacional. En el reverso, busto de la Libertad, tocada con penacho de plumas a la izquierda (mujer indígena).
Eso alude a la guerra de la Independencia de República Dominicana, llevada adelante por los liberales contra los conservadores y españoles.
KM #25; [XF]
La Transición Democrática (1961-1965) comenzó con el colapso de la dictadura de Trujillo, que dejó al país sumido en un vacío de poder y bajo la tutela de fuerzas internas y externas deseosas de definir el rumbo político. Entre luchas por democratizar las instituciones y la persistencia de estructuras heredadas del régimen, se sucedieron gobiernos provisionales y tensiones sociales crecientes. El experimento democrático buscó abrir paso a elecciones libres y a una nueva Constitución, pero estuvo marcado por inestabilidad y desconfianza. El proceso culminó abruptamente con la guerra civil de 1965, que reveló la fragilidad del intento de institucionalizar la democracia en un país aún dominado por viejas heridas.