REPÚBLICA DOMINICANA:
(Tercera República; 1924-1965)
_ Dictadura de Trujillo (1930-1961)_
10 Centavos; 1953.
Plata (0.900).
17,90 mm; 2,50 g.
Ceca: Filadelfia, EE.UU.
En el anverso, el escudo nacional. En el reverso, busto de la Libertad, tocada con penacho de plumas a la izquierda (mujer indígena).
KM #19; [XF]
La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) se instauró tras un golpe militar en medio de la crisis política y económica que siguió a la ocupación estadounidense, consolidando un régimen personalista y represivo. Su gobierno se caracterizó por el culto a la personalidad, la concentración absoluta del poder, el uso sistemático de la violencia política y un férreo control económico y social. En el plano geopolítico, supo alinearse con Estados Unidos durante la Guerra Fría, proyectándose como un aliado anticomunista pese a sus excesos autoritarios. El régimen se sostuvo tres décadas gracias a la represión, el clientelismo y el enriquecimiento de la familia Trujillo a costa del país. Sin embargo, terminó tras el asesinato del dictador en 1961, resultado de una conspiración interna con respaldo tácito de sectores estadounidenses, precipitando la apertura de un frágil proceso de transición democrática.
$21.000,00
REPÚBLICA DOMINICANA:
(Tercera República; 1924-1965)
_ Dictadura de Trujillo (1930-1961)_
10 Centavos; 1953.
Plata (0.900).
17,90 mm; 2,50 g.
Ceca: Filadelfia, EE.UU.
En el anverso, el escudo nacional. En el reverso, busto de la Libertad, tocada con penacho de plumas a la izquierda (mujer indígena).
KM #19; [XF]
La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) se instauró tras un golpe militar en medio de la crisis política y económica que siguió a la ocupación estadounidense, consolidando un régimen personalista y represivo. Su gobierno se caracterizó por el culto a la personalidad, la concentración absoluta del poder, el uso sistemático de la violencia política y un férreo control económico y social. En el plano geopolítico, supo alinearse con Estados Unidos durante la Guerra Fría, proyectándose como un aliado anticomunista pese a sus excesos autoritarios. El régimen se sostuvo tres décadas gracias a la represión, el clientelismo y el enriquecimiento de la familia Trujillo a costa del país. Sin embargo, terminó tras el asesinato del dictador en 1961, resultado de una conspiración interna con respaldo tácito de sectores estadounidenses, precipitando la apertura de un frágil proceso de transición democrática.