Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

PERÚ:

(Periodo Fascista; 1931-1939)


Token (medalla de donación) para recaudar fondos para construir en Lima un monumento al almirante Miguel Grau Seminario, héroe de la Guerra del Pacífico.


20 Centavos Oro; 1935

Cobre. 17,75 mm; 2,50 g.

Ceca: Lima, Perú


A/: FONDOS PRO MONUMENTOS GRAU, escudo de armas.

R/: 8 DE OCTUBRE DE 1935 / 20 / CENTAVOS / ORO.


UC #200; [UNC]


El Período Fascista de Perú (1931-1939), también llamado "Estado Corporativista Peruano", estuvo marcado por el gobierno autoritario de Luis Miguel Sánchez Cerro (1931-1933) y, posteriormente, el de Óscar R. Benavides (1933-1939), quienes implementaron políticas de inspiración corporativista y represiva. Durante estos años, se buscó centralizar el poder, debilitar a los partidos políticos tradicionales y controlar la oposición, especialmente el movimiento aprista y los comunistas, mediante la censura y la violencia estatal. El régimen promovió un discurso nacionalista, con énfasis en la unidad frente a las tensiones sociales.

Perú - 20 Centavos Oro (1935) - Fondos para Monumento del Almirante Grau

$18.000,00

Ver formas de pago

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

PERÚ:

(Periodo Fascista; 1931-1939)


Token (medalla de donación) para recaudar fondos para construir en Lima un monumento al almirante Miguel Grau Seminario, héroe de la Guerra del Pacífico.


20 Centavos Oro; 1935

Cobre. 17,75 mm; 2,50 g.

Ceca: Lima, Perú


A/: FONDOS PRO MONUMENTOS GRAU, escudo de armas.

R/: 8 DE OCTUBRE DE 1935 / 20 / CENTAVOS / ORO.


UC #200; [UNC]


El Período Fascista de Perú (1931-1939), también llamado "Estado Corporativista Peruano", estuvo marcado por el gobierno autoritario de Luis Miguel Sánchez Cerro (1931-1933) y, posteriormente, el de Óscar R. Benavides (1933-1939), quienes implementaron políticas de inspiración corporativista y represiva. Durante estos años, se buscó centralizar el poder, debilitar a los partidos políticos tradicionales y controlar la oposición, especialmente el movimiento aprista y los comunistas, mediante la censura y la violencia estatal. El régimen promovió un discurso nacionalista, con énfasis en la unidad frente a las tensiones sociales.

Mi carrito