REPÚBLICA DE PERÚ:
Revolución Nacionalista (1931-1939)
Régimen Fascista
½ Sol; 1935
Plata (0.500)
30,00 mm; 12,50 g.
Ceca: Lima, Perú
En el anverso, escudo de armas peruano. En el reverso, la Libertad sentada a izquierda, sosteniendo un escudo y un cetro con gorro frigio.
KM #216; [VF-]
La Revolución Nacionalista en Perú (1931-1939) comenzó con el golpe de estado de Luis Miguel Sánchez Cerro en 1930, quien derrocó al gobierno de Luis Felipe de la Fuente. Durante este período, se instauró un régimen de corte fascista, que se inspiró en las políticas de Benito Mussolini en Italia, promoviendo un fuerte nacionalismo, corporativismo y la centralización del poder. El gobierno persiguió especialmente a la oposición política y a la comunidad de izquierda, mientras fomentaba el culto al líder y controlaba con mano firme la economía y la sociedad. La Revolución Nacionalista llegó a su fin en 1939, cuando Óscar R. Benavides asumió la presidencia, dando paso a un régimen más moderado, pero todavía autoritario.
REPÚBLICA DE PERÚ:
Revolución Nacionalista (1931-1939)
Régimen Fascista
½ Sol; 1935
Plata (0.500)
30,00 mm; 12,50 g.
Ceca: Lima, Perú
En el anverso, escudo de armas peruano. En el reverso, la Libertad sentada a izquierda, sosteniendo un escudo y un cetro con gorro frigio.
KM #216; [VF-]
La Revolución Nacionalista en Perú (1931-1939) comenzó con el golpe de estado de Luis Miguel Sánchez Cerro en 1930, quien derrocó al gobierno de Luis Felipe de la Fuente. Durante este período, se instauró un régimen de corte fascista, que se inspiró en las políticas de Benito Mussolini en Italia, promoviendo un fuerte nacionalismo, corporativismo y la centralización del poder. El gobierno persiguió especialmente a la oposición política y a la comunidad de izquierda, mientras fomentaba el culto al líder y controlaba con mano firme la economía y la sociedad. La Revolución Nacionalista llegó a su fin en 1939, cuando Óscar R. Benavides asumió la presidencia, dando paso a un régimen más moderado, pero todavía autoritario.