MARTINICA:
Colonia de la Tercera República Francesa (1870-1940)
1 Franco; 1897.
Cuproníquel.
26,00 mm; 8,00 g.
Ceca: París, Francia.
Busto de Josefina de Beauharnais (primera esposa de Napoleón Bonaparte) a izquierda.
KM #41; Lecompte #13; [F]
Durante la Tercera República Francesa (1870–1940), Martinica permaneció como una colonia gobernada directamente desde la metrópoli, sin autonomía local. A pesar de la retórica republicana, se mantuvieron estructuras coloniales y jerarquías raciales heredadas de la esclavitud, con una élite blanca criolla dominando la vida política y económica. La mayoría afrodescendiente continuó marginada, aunque algunos accedieron a espacios limitados de representación. El periodo concluyó abruptamente en 1940, cuando la caída de Francia dio paso al régimen de Vichy, que impuso un control autoritario en la isla, restringiendo aún más las libertades coloniales.
MARTINICA:
Colonia de la Tercera República Francesa (1870-1940)
1 Franco; 1897.
Cuproníquel.
26,00 mm; 8,00 g.
Ceca: París, Francia.
Busto de Josefina de Beauharnais (primera esposa de Napoleón Bonaparte) a izquierda.
KM #41; Lecompte #13; [F]
Durante la Tercera República Francesa (1870–1940), Martinica permaneció como una colonia gobernada directamente desde la metrópoli, sin autonomía local. A pesar de la retórica republicana, se mantuvieron estructuras coloniales y jerarquías raciales heredadas de la esclavitud, con una élite blanca criolla dominando la vida política y económica. La mayoría afrodescendiente continuó marginada, aunque algunos accedieron a espacios limitados de representación. El periodo concluyó abruptamente en 1940, cuando la caída de Francia dio paso al régimen de Vichy, que impuso un control autoritario en la isla, restringiendo aún más las libertades coloniales.