👉 Hace click acá e ingresá a nuestro grupo de WhatsApp 👈

UNIÓN MONETARIA DEL ÁFRICA ECUATORIAL Y CAMERÚN (1959-1972):


5 Francos CFA; 1962.

Bronce de aluminio.

20,00 mm; 3,00 g.

Ceca: París, Francia.


Tres elands gigantes a la izquierda. Debajo, leyenda: CAMEROUN.


KM #1; [VF+]


Entre 1959 y 1972, la Unión Monetaria de los Estados del África Ecuatorial y Camerún tejió un delicado entramado financiero entre las jóvenes repúblicas independientes del África central. Unidos por el franco CFA y la tutela del Instituto de Emisión, Camerún, Gabón, Congo, Chad y la República Centroafricana buscaron estabilidad en medio de la incertidumbre poscolonial. Bajo la sombra de París, la unión mantuvo un pulso constante entre soberanía y dependencia. En 1972, aquel experimento dio paso a una nueva arquitectura monetaria: la Unión Monetaria de África Central.

Unión Monetaria de África Ecuatorial y Camerún - 5 Francos CFA (1962) KM #1

$19.200,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

UNIÓN MONETARIA DEL ÁFRICA ECUATORIAL Y CAMERÚN (1959-1972):


5 Francos CFA; 1962.

Bronce de aluminio.

20,00 mm; 3,00 g.

Ceca: París, Francia.


Tres elands gigantes a la izquierda. Debajo, leyenda: CAMEROUN.


KM #1; [VF+]


Entre 1959 y 1972, la Unión Monetaria de los Estados del África Ecuatorial y Camerún tejió un delicado entramado financiero entre las jóvenes repúblicas independientes del África central. Unidos por el franco CFA y la tutela del Instituto de Emisión, Camerún, Gabón, Congo, Chad y la República Centroafricana buscaron estabilidad en medio de la incertidumbre poscolonial. Bajo la sombra de París, la unión mantuvo un pulso constante entre soberanía y dependencia. En 1972, aquel experimento dio paso a una nueva arquitectura monetaria: la Unión Monetaria de África Central.

Mi carrito