TERRITORIO DE RUANDA-BURUNDI:
Fideicomiso de la ONU administrado por Bélgica (1942-1962)
1 Franco; 1961
Latón
21,00 mm; 3,75 g.
Ceca: Bruselas, Bélgica.
León africano avanzando a izquierda.
KM #1; [UNC]
Ruanda-Burundi fue una entidad colonial belga. Después de la Primera Guerra Mundial, Bélgica ocupó estos territorios, que anteriormente eran colonias alemanas. La administración se formalizó bajo un mandato de la Liga de las Naciones, y luego, tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un territorio en fideicomiso de la ONU. Ruanda y Burundi compartieron una administración común, aunque tenían diferentes sistemas de gobierno local y estructuras sociales. Ambas regiones experimentaron políticas coloniales que favorecían a la élite tutsi, lo que exacerbó las tensiones étnicas entre hutus y tutsis.
TERRITORIO DE RUANDA-BURUNDI:
Fideicomiso de la ONU administrado por Bélgica (1942-1962)
1 Franco; 1961
Latón
21,00 mm; 3,75 g.
Ceca: Bruselas, Bélgica.
León africano avanzando a izquierda.
KM #1; [UNC]
Ruanda-Burundi fue una entidad colonial belga. Después de la Primera Guerra Mundial, Bélgica ocupó estos territorios, que anteriormente eran colonias alemanas. La administración se formalizó bajo un mandato de la Liga de las Naciones, y luego, tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un territorio en fideicomiso de la ONU. Ruanda y Burundi compartieron una administración común, aunque tenían diferentes sistemas de gobierno local y estructuras sociales. Ambas regiones experimentaron políticas coloniales que favorecían a la élite tutsi, lo que exacerbó las tensiones étnicas entre hutus y tutsis.