RODESIA:
_Colonia Británica con Gobierno Autónomo (1964-1965)_
Isabel II (1964-1970)
2 Chelines / 20 Centavos; 1964
Cuproníquel.
28,60 mm; 11,31 g.
Ceca: Pretoria, Sudáfrica
En el anverso, busto coronado de Isabel II a derecha. En el reverso, Pájaro del Gran Zimbabue.
KM #3; [VF]
Tras la disolución de la Federación de Rodesia y Nyasalandia en 1963, Rodesia del Sur recuperó su estatus como colonia británica con autogobierno. A diferencia de la etapa federal, en la que compartía instituciones con Rodesia del Norte y Nyasalandia, volvió a tener un gobierno exclusivamente local, controlado por la minoría blanca. El poder residía en manos del Partido del Frente Rodesiano, liderado por Ian Smith, que intensificó su oposición a cualquier plan británico de transición hacia un sistema de gobierno multirracial. El Reino Unido, aunque seguía considerando a Rodesia una colonia, perdió capacidad efectiva de intervención directa debido al firme control del gobierno local. Esta situación de autonomía política sin independencia formal alimentó la tensión que desembocaría en la Declaración Unilateral de Independencia en 1965.
$15.600,00
RODESIA:
_Colonia Británica con Gobierno Autónomo (1964-1965)_
Isabel II (1964-1970)
2 Chelines / 20 Centavos; 1964
Cuproníquel.
28,60 mm; 11,31 g.
Ceca: Pretoria, Sudáfrica
En el anverso, busto coronado de Isabel II a derecha. En el reverso, Pájaro del Gran Zimbabue.
KM #3; [VF]
Tras la disolución de la Federación de Rodesia y Nyasalandia en 1963, Rodesia del Sur recuperó su estatus como colonia británica con autogobierno. A diferencia de la etapa federal, en la que compartía instituciones con Rodesia del Norte y Nyasalandia, volvió a tener un gobierno exclusivamente local, controlado por la minoría blanca. El poder residía en manos del Partido del Frente Rodesiano, liderado por Ian Smith, que intensificó su oposición a cualquier plan británico de transición hacia un sistema de gobierno multirracial. El Reino Unido, aunque seguía considerando a Rodesia una colonia, perdió capacidad efectiva de intervención directa debido al firme control del gobierno local. Esta situación de autonomía política sin independencia formal alimentó la tensión que desembocaría en la Declaración Unilateral de Independencia en 1965.