PUEBLO TIV (MUNSHI):
Shima (norte de Nigeria)
Cuenta de latón (Munshi bead).
Valuadas en ¼ de dirham de plata califal
11,30 mm; 1,06 g
Opitz p. 41; p. Quiggin p. 60 y Fig. 9;
Semans #224x (Moulay bead)
*Usadas como forma dineraria no monetaria y como talismanes para la fertilidad por los nativos.*
Los miembros de la tribu Tiv (también conocida como “Munshi”), de Shima (norte de Nigeria), usaban cuentas de latón en forma de bucle imitaban la forma de una semilla (también son llamadas “Perlas Munshi”). Estas piezas, de unos 12 mm, eran muy valoradas entre estos pueblos, y equivalían a un 1/4 de dirham de plata de los califatos mediterráneos.
Johanssen, en su libro Nigerian Currency (1969), consideró a estas piezas “raras”. Otros autores que investigaron las formas dinerarias no monetarias africanas, como Quiggin, han dado cuenta del uso monetario de estos objetos, pero que además, cumplieron funciones rituales y chamánicas (especialmente, eran usados como talismanes para la fertilidad).
$75.000,00
PUEBLO TIV (MUNSHI):
Shima (norte de Nigeria)
Cuenta de latón (Munshi bead).
Valuadas en ¼ de dirham de plata califal
11,30 mm; 1,06 g
Opitz p. 41; p. Quiggin p. 60 y Fig. 9;
Semans #224x (Moulay bead)
*Usadas como forma dineraria no monetaria y como talismanes para la fertilidad por los nativos.*
Los miembros de la tribu Tiv (también conocida como “Munshi”), de Shima (norte de Nigeria), usaban cuentas de latón en forma de bucle imitaban la forma de una semilla (también son llamadas “Perlas Munshi”). Estas piezas, de unos 12 mm, eran muy valoradas entre estos pueblos, y equivalían a un 1/4 de dirham de plata de los califatos mediterráneos.
Johanssen, en su libro Nigerian Currency (1969), consideró a estas piezas “raras”. Otros autores que investigaron las formas dinerarias no monetarias africanas, como Quiggin, han dado cuenta del uso monetario de estos objetos, pero que además, cumplieron funciones rituales y chamánicas (especialmente, eran usados como talismanes para la fertilidad).