EGIPTO:
Valiato del Imperio Otomano (1805-1867)
Mahmud II (1808-1839)
1 Qirsh; Plata.
AH 1223 (Año 29; 1812)
19,50 mm; 1,24 g.
A/: Tughra y debajo ceca y fecha de ascensión al trono.
R/: Inscripción en árabe.
KM #180; [VF-] con perforación.
En 1805, en las orillas del Nilo, emergió un nuevo poder cuando Mehmet Alí, un ambicioso comandante albanés al servicio del sultán otomano, fue proclamado vali de Egipto. Aunque nominalmente subordinado a Estambul, su gobierno se transformó en un reino autónomo en todo menos en nombre, modernizando el ejército, centralizando el poder y desafiando incluso al Imperio con sueños imperiales en Siria y Sudán. Bajo su dinastía, Egipto se convirtió en un hervidero de reformas y ambiciones europeas. Fue una bisagra entre Oriente y Occidente, entre vasallaje y soberanía. En 1867, ese disfraz otomano cayó del todo, cuando el sultán reconoció al nieto de Mehmet Alí como jedive hereditario, marcando el inicio de una nueva era. De este modo nació el Jedivato independiente.
$60.000,00
EGIPTO:
Valiato del Imperio Otomano (1805-1867)
Mahmud II (1808-1839)
1 Qirsh; Plata.
AH 1223 (Año 29; 1812)
19,50 mm; 1,24 g.
A/: Tughra y debajo ceca y fecha de ascensión al trono.
R/: Inscripción en árabe.
KM #180; [VF-] con perforación.
En 1805, en las orillas del Nilo, emergió un nuevo poder cuando Mehmet Alí, un ambicioso comandante albanés al servicio del sultán otomano, fue proclamado vali de Egipto. Aunque nominalmente subordinado a Estambul, su gobierno se transformó en un reino autónomo en todo menos en nombre, modernizando el ejército, centralizando el poder y desafiando incluso al Imperio con sueños imperiales en Siria y Sudán. Bajo su dinastía, Egipto se convirtió en un hervidero de reformas y ambiciones europeas. Fue una bisagra entre Oriente y Occidente, entre vasallaje y soberanía. En 1867, ese disfraz otomano cayó del todo, cuando el sultán reconoció al nieto de Mehmet Alí como jedive hereditario, marcando el inicio de una nueva era. De este modo nació el Jedivato independiente.
Mi carrito