JEDIVATO DE EGIPTO:
Bajo Ocupación Británica (1882-1914)
Abdul Hamid II (1876-1909)
2/10 Qirsh; 1909 (AH 1293 + 35)
18,50 mm; 2,52 g.
Ceca: Heaton and Sons, Birmingham (H)
Toughra en el anverso.
KM #290; [VF]
En 1882, el Jedivato de Egipto quedó atrapado bajo la sombra del Imperio Británico, cuando Londres envió tropas para aplastar la revuelta de Urabi Pasha y asegurar su joya más codiciada: el canal de Suez. Aunque el país seguía siendo, en apariencia, parte del Imperio Otomano, los británicos gobernaban entre bastidores, dictando políticas y manejando la economía con guantes blancos y puño de hierro. Así transcurrió una ocupación disimulada por títulos y diplomacia, mientras el jedive se volvía un espectro de poder. Pero con la tormenta de la Primera Guerra Mundial, y al aliarse los otomanos con los enemigos de Gran Bretaña, Londres rompió las máscaras. En 1914, el Jedivato fue abolido y en su lugar nació el Sultanato de Egipto, siendo esta vez, oficialmente un protectorado británico.
$18.000,00
JEDIVATO DE EGIPTO:
Bajo Ocupación Británica (1882-1914)
Abdul Hamid II (1876-1909)
2/10 Qirsh; 1909 (AH 1293 + 35)
18,50 mm; 2,52 g.
Ceca: Heaton and Sons, Birmingham (H)
Toughra en el anverso.
KM #290; [VF]
En 1882, el Jedivato de Egipto quedó atrapado bajo la sombra del Imperio Británico, cuando Londres envió tropas para aplastar la revuelta de Urabi Pasha y asegurar su joya más codiciada: el canal de Suez. Aunque el país seguía siendo, en apariencia, parte del Imperio Otomano, los británicos gobernaban entre bastidores, dictando políticas y manejando la economía con guantes blancos y puño de hierro. Así transcurrió una ocupación disimulada por títulos y diplomacia, mientras el jedive se volvía un espectro de poder. Pero con la tormenta de la Primera Guerra Mundial, y al aliarse los otomanos con los enemigos de Gran Bretaña, Londres rompió las máscaras. En 1914, el Jedivato fue abolido y en su lugar nació el Sultanato de Egipto, siendo esta vez, oficialmente un protectorado británico.
Mi carrito