CAMERÚN FRANCÉS:
_Mandato de la Sociedad de Naciones (1918-1940)_
50 Céntimos; 1926
Bronce de aluminio
25,38 mm; 7,00 g.
Ceca: París, Francia
Cabeza de Marianne, con gorro frigio y laureada a izquierda.
KM #1; Lecompte #4
*Las primeras monedas para Camerún se acuñaron en 1924, en la Monnaie de Paris, cuándo ya había dejado de ser una colonia alemana y se había convertido en un territorio administrado por Francia por Mandato de la Sociedad de Naciones. El ejemplar que hoy les ofrecemos es una de esas primeras emisiones coloniales para este país africano.*
Camerún había logrado escapar de la dominación europea hasta fines del siglo XIX, cuando en 1884 una serie de tratados promovidos por los alemanes, y celebrados con varios jefes tribales, pusieron al territorio bajo control de los primeros. De este modo, Camerún (Kamerun) fue una colonia alemana hasta la Primera Guerra Mundial, cuando, tras la derrota de Alemania, fue dividido en dos partes bajo mandatos de la Sociedad de Naciones.
La porción que correspondió a Francia, conocida como Camerún Francés, fue administrada desde 1918 con un enfoque en la explotación económica y el control político autoritario. Francia implementó un sistema de gobierno centralizado y promovió la construcción de infraestructuras, pero las tensiones con las poblaciones locales aumentaron debido a la imposición de trabajo forzado y otras políticas represivas. A partir de 1940, la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial afectó la administración de la colonia. Terminada la guerra, Camerún fue un territorio conformante de la Unión Francesa.
$40.000,00
CAMERÚN FRANCÉS:
_Mandato de la Sociedad de Naciones (1918-1940)_
50 Céntimos; 1926
Bronce de aluminio
25,38 mm; 7,00 g.
Ceca: París, Francia
Cabeza de Marianne, con gorro frigio y laureada a izquierda.
KM #1; Lecompte #4
*Las primeras monedas para Camerún se acuñaron en 1924, en la Monnaie de Paris, cuándo ya había dejado de ser una colonia alemana y se había convertido en un territorio administrado por Francia por Mandato de la Sociedad de Naciones. El ejemplar que hoy les ofrecemos es una de esas primeras emisiones coloniales para este país africano.*
Camerún había logrado escapar de la dominación europea hasta fines del siglo XIX, cuando en 1884 una serie de tratados promovidos por los alemanes, y celebrados con varios jefes tribales, pusieron al territorio bajo control de los primeros. De este modo, Camerún (Kamerun) fue una colonia alemana hasta la Primera Guerra Mundial, cuando, tras la derrota de Alemania, fue dividido en dos partes bajo mandatos de la Sociedad de Naciones.
La porción que correspondió a Francia, conocida como Camerún Francés, fue administrada desde 1918 con un enfoque en la explotación económica y el control político autoritario. Francia implementó un sistema de gobierno centralizado y promovió la construcción de infraestructuras, pero las tensiones con las poblaciones locales aumentaron debido a la imposición de trabajo forzado y otras políticas represivas. A partir de 1940, la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial afectó la administración de la colonia. Terminada la guerra, Camerún fue un territorio conformante de la Unión Francesa.