👉 Hace click acá e ingresá a nuestro grupo de WhatsApp 👈

ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA:

_Unión Francesa (1946-1956)_


1 Franco; 1948.

Aluminio.

23,00 mm; 1,42 g.

Ceca: París, Francia.


En anverso, busto de Marianne, con gorro alado a izquierda. En reverso, cabeza frontal de gacela.


KM #6; [VF]


Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el África Ecuatorial Francesa entró en una nueva etapa bajo el marco de la Unión Francesa, creada en 1946 para dar una apariencia de renovación al viejo imperio. Los territorios de Chad, Ubangui-Chari, Congo Medio y Gabón mantuvieron su estructura administrativa común, con Brazzaville como capital, pero el poder efectivo siguió en manos francesas. En los años siguientes, Francia buscó consolidar su influencia mediante reformas que combinaron modernización económica con control político, intentando mantener la cohesión de su imperio en un contexto mundial de descolonización. Sin embargo, el despertar político africano y las presiones internacionales hicieron evidente la fragilidad del sistema. El equilibrio se rompió con la aprobación de la Ley Marco Defferre en 1956, que disolvió de hecho la unidad del África Ecuatorial Francesa y otorgó a cada territorio el derecho a una administración autónoma, preludio de las independencias que llegarían pocos años después.

África Ecuatorial Francesa - 1 Franco (1948) KM #6 [VF]

$19.200,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA:

_Unión Francesa (1946-1956)_


1 Franco; 1948.

Aluminio.

23,00 mm; 1,42 g.

Ceca: París, Francia.


En anverso, busto de Marianne, con gorro alado a izquierda. En reverso, cabeza frontal de gacela.


KM #6; [VF]


Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el África Ecuatorial Francesa entró en una nueva etapa bajo el marco de la Unión Francesa, creada en 1946 para dar una apariencia de renovación al viejo imperio. Los territorios de Chad, Ubangui-Chari, Congo Medio y Gabón mantuvieron su estructura administrativa común, con Brazzaville como capital, pero el poder efectivo siguió en manos francesas. En los años siguientes, Francia buscó consolidar su influencia mediante reformas que combinaron modernización económica con control político, intentando mantener la cohesión de su imperio en un contexto mundial de descolonización. Sin embargo, el despertar político africano y las presiones internacionales hicieron evidente la fragilidad del sistema. El equilibrio se rompió con la aprobación de la Ley Marco Defferre en 1956, que disolvió de hecho la unidad del África Ecuatorial Francesa y otorgó a cada territorio el derecho a una administración autónoma, preludio de las independencias que llegarían pocos años después.

Mi carrito