ABISINIA:
Imperio Etíope (1270-1974)
Monarquía Constitucional (1931-1936)
Haile Selassie I
(1° Reinado; 1930-1936)
50 Matonas.
EE 1923 (1931).
Níquel.
26,70 mm; 6,98 g.
Ceca: Adís Abeba, Etiopía
A/: Inscripción amharica: "Emperador Haile Selassie I de Etiopía". Busto coronado a derecha.
R/: Inscripción amharica "Moa, león de la tribu de Judá". En exergo: "50". León de Judá coronado sosteniendo cruz acanalada.
KM #31; [F+]
Entre 1931 y 1936, el Imperio Etíope vivió su etapa como monarquía constitucional bajo el gobierno de Haile Selassie I, quien promulgó la primera constitución del país con la intención de modernizar y centralizar el poder imperial. Aunque el emperador mantuvo un control amplio, la carta magna introdujo nociones de legalidad y gobierno institucional. Sin embargo, este experimento constitucional fue interrumpido abruptamente cuando Italia invadió Etiopía en 1935, culminando en la ocupación de Addis Abeba en 1936. Así, el periodo concluyó con la disolución temporal del Estado etíope y el exilio del emperador.
ABISINIA:
Imperio Etíope (1270-1974)
Monarquía Constitucional (1931-1936)
Haile Selassie I
(1° Reinado; 1930-1936)
50 Matonas.
EE 1923 (1931).
Níquel.
26,70 mm; 6,98 g.
Ceca: Adís Abeba, Etiopía
A/: Inscripción amharica: "Emperador Haile Selassie I de Etiopía". Busto coronado a derecha.
R/: Inscripción amharica "Moa, león de la tribu de Judá". En exergo: "50". León de Judá coronado sosteniendo cruz acanalada.
KM #31; [F+]
Entre 1931 y 1936, el Imperio Etíope vivió su etapa como monarquía constitucional bajo el gobierno de Haile Selassie I, quien promulgó la primera constitución del país con la intención de modernizar y centralizar el poder imperial. Aunque el emperador mantuvo un control amplio, la carta magna introdujo nociones de legalidad y gobierno institucional. Sin embargo, este experimento constitucional fue interrumpido abruptamente cuando Italia invadió Etiopía en 1935, culminando en la ocupación de Addis Abeba en 1936. Así, el periodo concluyó con la disolución temporal del Estado etíope y el exilio del emperador.