Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

ABISINIA:

Imperio Etíope (1270-1974)

Monarquía Absoluta (1270-1931)


Menelik II (1889-1913)


¼ Birr; EE 1889 (1897).

Plata (0.835)

24,00 mm; 6,95 g.

Ceca: París, Francia (A).


A/: Inscripción amharica: "Su Majestad Imperial Menelik, Rey de Reyes de Etiopía". Busto coronado a derecha.

R/: Inscripción amharica "Leon conquistador de la tribu de Juda / Cuarto de Birr". León de Judá coronado sosteniendo cruz acanalada.


KM #3; [VF-]


Entre 1270 y 1931, Abisinia —nombre histórico del Imperio Etíope— fue gobernada por una monarquía absoluta encabezada por la dinastía salomónica, que se legitimaba como heredera del rey Salomón y la reina de Saba. A lo largo de estos siglos, el poder del emperador coexistió con una nobleza territorial influyente, pero alcanzó un alto grado de centralización bajo Menelik II, cuyo reinado (1889–1913) simbolizó la resistencia africana al imperialismo europeo. En 1896, Menelik II lideró la histórica victoria en la Batalla de Adwa, derrotando a las tropas italianas y preservando la soberanía de Etiopía, que, junto con Liberia, fue uno de los únicos dos estados africanos en mantener su independencia tras el reparto de África decidido en la Conferencia de Berlín. Posteriormente, Ras Tafari Makonnen —futuro Haile Selassie I— emergió como una figura reformista, impulsando la modernización del Estado y consolidando su poder como regente antes de ser coronado emperador en 1930. La promulgación de una constitución en 1931 marcó el fin formal del absolutismo, dando paso a una monarquía constitucional con estructuras administrativas más modernas.

Abisinia: Imperio de Etiopía - 1/4 Birr (1897) Plata KM #3

$60.000,00

Ver formas de pago

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

ABISINIA:

Imperio Etíope (1270-1974)

Monarquía Absoluta (1270-1931)


Menelik II (1889-1913)


¼ Birr; EE 1889 (1897).

Plata (0.835)

24,00 mm; 6,95 g.

Ceca: París, Francia (A).


A/: Inscripción amharica: "Su Majestad Imperial Menelik, Rey de Reyes de Etiopía". Busto coronado a derecha.

R/: Inscripción amharica "Leon conquistador de la tribu de Juda / Cuarto de Birr". León de Judá coronado sosteniendo cruz acanalada.


KM #3; [VF-]


Entre 1270 y 1931, Abisinia —nombre histórico del Imperio Etíope— fue gobernada por una monarquía absoluta encabezada por la dinastía salomónica, que se legitimaba como heredera del rey Salomón y la reina de Saba. A lo largo de estos siglos, el poder del emperador coexistió con una nobleza territorial influyente, pero alcanzó un alto grado de centralización bajo Menelik II, cuyo reinado (1889–1913) simbolizó la resistencia africana al imperialismo europeo. En 1896, Menelik II lideró la histórica victoria en la Batalla de Adwa, derrotando a las tropas italianas y preservando la soberanía de Etiopía, que, junto con Liberia, fue uno de los únicos dos estados africanos en mantener su independencia tras el reparto de África decidido en la Conferencia de Berlín. Posteriormente, Ras Tafari Makonnen —futuro Haile Selassie I— emergió como una figura reformista, impulsando la modernización del Estado y consolidando su poder como regente antes de ser coronado emperador en 1930. La promulgación de una constitución en 1931 marcó el fin formal del absolutismo, dando paso a una monarquía constitucional con estructuras administrativas más modernas.

Mi carrito