Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

ARGENTINA:

Prostíbulo Petit Trianon, de Rosario


Estas fichas, empleadas para el pago de servicios sexuales en uno de los más famosos prostíbulos rosarinos, hoy en día ya son MUY DIFICILES DE ENCONTRAR a la venta, pues su interés histórico, ha atraído la voracidad de muchos coleccionistas nacionales y extranjeros. En el exterior, son muy buscadas.



Forma de uso y trasfondo histórico:


Cuando un cliente ingresaba a la Casa de Tolerancia, le abonaba a la Madame la tarifa pertinente por el servicio deseado (la tarifa del Petit Trianon era de 3 pesos). A cambio, le era entregada una ficha o "lata", con la que pagaba a la meretriz. Esto se hacía para evitar que las prostitutas del establecimiento manejaran dinero en efectivo, así evitaban posibles robos. Una vez por semana (los días lunes, por lo general), las chicas entregaban las fichas a los dueños del establecimiento a los "rufianes" o "fiolos" para quienes trabajaban.


Uno de los primeros tangos argentinos, que se estima fue compuesto en 1888, se titula justamente "Dame la lata". En esa canción se cuenta gran parte de esta historia, aludiendo específicamente al título del tango. Su letra, que habla de violencia y denigración generalizado hacia las mujeres (y especialmente, violencia física ejercida sobre las trabajadoras sexuales), hoy en día no sería aceptada bajo ninguno de los parámetros sociales, sin embargo, reflejan la idiosincrasia y modos de vida de una época.

Argentina: Prostíbulo Petit Trianon (Rosario) - Ficha de pago

$24.000,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

ARGENTINA:

Prostíbulo Petit Trianon, de Rosario


Estas fichas, empleadas para el pago de servicios sexuales en uno de los más famosos prostíbulos rosarinos, hoy en día ya son MUY DIFICILES DE ENCONTRAR a la venta, pues su interés histórico, ha atraído la voracidad de muchos coleccionistas nacionales y extranjeros. En el exterior, son muy buscadas.



Forma de uso y trasfondo histórico:


Cuando un cliente ingresaba a la Casa de Tolerancia, le abonaba a la Madame la tarifa pertinente por el servicio deseado (la tarifa del Petit Trianon era de 3 pesos). A cambio, le era entregada una ficha o "lata", con la que pagaba a la meretriz. Esto se hacía para evitar que las prostitutas del establecimiento manejaran dinero en efectivo, así evitaban posibles robos. Una vez por semana (los días lunes, por lo general), las chicas entregaban las fichas a los dueños del establecimiento a los "rufianes" o "fiolos" para quienes trabajaban.


Uno de los primeros tangos argentinos, que se estima fue compuesto en 1888, se titula justamente "Dame la lata". En esa canción se cuenta gran parte de esta historia, aludiendo específicamente al título del tango. Su letra, que habla de violencia y denigración generalizado hacia las mujeres (y especialmente, violencia física ejercida sobre las trabajadoras sexuales), hoy en día no sería aceptada bajo ninguno de los parámetros sociales, sin embargo, reflejan la idiosincrasia y modos de vida de una época.

Mi carrito