Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

KIRGUISTÁN:

_Primera República Kirguisa (1991-2005)_


1 Tyiyn; s/f (1993).

Color rojo/rosa.

Medidas: 90 × 70 mm.

Impreso por Thomas de la Rue; Thomas De La Rue & Co., Londres, Reino Unido.


Águila real en el anverso.


Pick #1; [UNC]

Nota: El serial puede variar.


La Primera República Kirguisa (1991-2005) nació tras la disolución de la Unión Soviética, cuando Kirguistán proclamó su independencia en agosto de 1991 y Askar Akáyev asumió la presidencia con un discurso reformista y democrático. Durante la década de 1990, el país experimentó una transición compleja hacia la economía de mercado, marcada por crisis sociales y dependencia de la ayuda internacional, mientras buscaba equilibrar sus vínculos con Rusia, China y Occidente. Aunque en sus inicios se presentó como un modelo democrático en Asia Central, el régimen se fue tornando autoritario con el tiempo. Las tensiones internas por corrupción, pobreza y falta de libertades derivaron en protestas masivas conocidas como la Revolución de los Tulipanes en marzo de 2005. Este movimiento popular forzó la huida de Akáyev y dio inicio a la Segunda República Kirguisa.

Kirguistán - 1 Tiyin (1993) KM #11 - Segunda República Kirguisa

$3.750,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

KIRGUISTÁN:

_Primera República Kirguisa (1991-2005)_


1 Tyiyn; s/f (1993).

Color rojo/rosa.

Medidas: 90 × 70 mm.

Impreso por Thomas de la Rue; Thomas De La Rue & Co., Londres, Reino Unido.


Águila real en el anverso.


Pick #1; [UNC]

Nota: El serial puede variar.


La Primera República Kirguisa (1991-2005) nació tras la disolución de la Unión Soviética, cuando Kirguistán proclamó su independencia en agosto de 1991 y Askar Akáyev asumió la presidencia con un discurso reformista y democrático. Durante la década de 1990, el país experimentó una transición compleja hacia la economía de mercado, marcada por crisis sociales y dependencia de la ayuda internacional, mientras buscaba equilibrar sus vínculos con Rusia, China y Occidente. Aunque en sus inicios se presentó como un modelo democrático en Asia Central, el régimen se fue tornando autoritario con el tiempo. Las tensiones internas por corrupción, pobreza y falta de libertades derivaron en protestas masivas conocidas como la Revolución de los Tulipanes en marzo de 2005. Este movimiento popular forzó la huida de Akáyev y dio inicio a la Segunda República Kirguisa.

Mi carrito