IMPERIO DE MANCHURIA (Manchukuo):
Estado títere japonés; 1934-1945)
Emperador Kangde (Puyi; 1934-1945)
1 Fen; Año 12 de Kangde (1945 d. C.)
Fibra roja (caucho con magnesita)
16,00 mm; 0,62 g - KM #13.a
Acuñada en la ceca de Osaka, en Japón.
Muy Bueno [VF]
Denominación, ornamentos florares y nubes.
Manchukuo fue un Estado títere japonés en China. Tras la invasión japonesa de 1931, los nipones instalaron un Estado pro japonés en Manchuria nominalmente independiente. A la cabeza de este Estado títere estaba Puyi, el antiguo emperador chino, quien acabó siendo coronado como emperador de Manchukuo, aunque sin ostentar ningún poder real.
Dos periodos históricos pueden reconocerse en Manchukuo: El Estado de Manchuria (1932-1934) y el “Imperio de Manchuria” (1934-1945). En el primer caso, no se acuñaron monedas.
IMPERIO DE MANCHURIA (Manchukuo):
Estado títere japonés; 1934-1945)
Emperador Kangde (Puyi; 1934-1945)
1 Fen; Año 12 de Kangde (1945 d. C.)
Fibra roja (caucho con magnesita)
16,00 mm; 0,62 g - KM #13.a
Acuñada en la ceca de Osaka, en Japón.
Muy Bueno [VF]
Denominación, ornamentos florares y nubes.
Manchukuo fue un Estado títere japonés en China. Tras la invasión japonesa de 1931, los nipones instalaron un Estado pro japonés en Manchuria nominalmente independiente. A la cabeza de este Estado títere estaba Puyi, el antiguo emperador chino, quien acabó siendo coronado como emperador de Manchukuo, aunque sin ostentar ningún poder real.
Dos periodos históricos pueden reconocerse en Manchukuo: El Estado de Manchuria (1932-1934) y el “Imperio de Manchuria” (1934-1945). En el primer caso, no se acuñaron monedas.