GUATEMALA (República):
Emisión de Moneda Provisional (1915-1923)
50 Centavos; 1922. Bronce de aluminio
16,00 mm; 1,96 g - KM #232
Acuñada en la ceca de Ciudad de Guatemala
Muy Bueno [VF]
A/: REPUBLICA DE GUATEMALA. Flor al centro.
R/: 50 CENTAVOS BRONCE AL. Al centro, dentro de un círculo: “50”.
El peso reemplazó a la moneda de la República Federal de Centroamérica, el real, a una tasa de 8 reales. En 1869, se trató de decimalizar la moneda guatemalteca, quedando 100 centavos = 1 peso. Aun así se continuaron produciendo hasta 1912 monedas y billetes en reales.
La acuñación provisional de 1915-1923 se realizó para facilitar la conversión del sistema Real al sistema decimal, porque el Real y el Peso eran legales y circulaban al mismo tiempo, pero el Real se estaba eliminando paulatinamente.
Aclaramos que de por sí son acuñaciones bastante burdas, el estado de conservación de esta pieza puede considerarse, en líneas generales, MUY BUENO.
GUATEMALA (República):
Emisión de Moneda Provisional (1915-1923)
50 Centavos; 1922. Bronce de aluminio
16,00 mm; 1,96 g - KM #232
Acuñada en la ceca de Ciudad de Guatemala
Muy Bueno [VF]
A/: REPUBLICA DE GUATEMALA. Flor al centro.
R/: 50 CENTAVOS BRONCE AL. Al centro, dentro de un círculo: “50”.
El peso reemplazó a la moneda de la República Federal de Centroamérica, el real, a una tasa de 8 reales. En 1869, se trató de decimalizar la moneda guatemalteca, quedando 100 centavos = 1 peso. Aun así se continuaron produciendo hasta 1912 monedas y billetes en reales.
La acuñación provisional de 1915-1923 se realizó para facilitar la conversión del sistema Real al sistema decimal, porque el Real y el Peso eran legales y circulaban al mismo tiempo, pero el Real se estaba eliminando paulatinamente.
Aclaramos que de por sí son acuñaciones bastante burdas, el estado de conservación de esta pieza puede considerarse, en líneas generales, MUY BUENO.