KOSOVO (República Separatista; 1998-1999):
Banco Provisional de la República de Kosovo
Ejército de Liberación de Kosovo
500 Dinares. Pristina. 1 de Abril de 1999
Sobreimpreso sobre un billete de Macedonia de 100 dinares (Pick #5)
TBB #105 - Sin Circular [UNC]
A/: Águila bicéfala e inscripciones en albanés.
R/: Sobreimpresión en tinta negra que tacha el nombre del emisor original (Banco Nacional de Macedonia). Además, arriba, lleva una inscripción en albanés: "Donado para ayudar a las víctimas de la crisis en Kosovo".
Estos RAROS billetes fueron producidos por el conocido comerciante numismático Joe Lang. Inicialmente, al parecer (como consta en algunas referencias bibliográficas), fueron concebidos como billetes de emergencia que debían sustituir al dinar yugoslavo en Kosovo (especialmente, para el pago de soldados y la compra de armamentos). Esto no sucedió por distintas razones, y los billetes comenzaron a ser ofrecidos en el mercado numismático. Los coleccionistas, ávidos de novedades (y especialmente de billetes de Kosovo, ya que no existen otras emisiones a nombres de este país), no tardaron en agotarlos. Los billetes llevaban, para ese entonces, una inscripción en el reverso que decía que la venta de los mismos iba a ser para ayudar a las víctimas de la guerra en Kosovo. El 10% de lo recaudado por Joe Lang fue donado a la Cruz Roja Internacional y a la Media Luna Roja Internacional.
KOSOVO (República Separatista; 1998-1999):
Banco Provisional de la República de Kosovo
Ejército de Liberación de Kosovo
500 Dinares. Pristina. 1 de Abril de 1999
Sobreimpreso sobre un billete de Macedonia de 100 dinares (Pick #5)
TBB #105 - Sin Circular [UNC]
A/: Águila bicéfala e inscripciones en albanés.
R/: Sobreimpresión en tinta negra que tacha el nombre del emisor original (Banco Nacional de Macedonia). Además, arriba, lleva una inscripción en albanés: "Donado para ayudar a las víctimas de la crisis en Kosovo".
Estos RAROS billetes fueron producidos por el conocido comerciante numismático Joe Lang. Inicialmente, al parecer (como consta en algunas referencias bibliográficas), fueron concebidos como billetes de emergencia que debían sustituir al dinar yugoslavo en Kosovo (especialmente, para el pago de soldados y la compra de armamentos). Esto no sucedió por distintas razones, y los billetes comenzaron a ser ofrecidos en el mercado numismático. Los coleccionistas, ávidos de novedades (y especialmente de billetes de Kosovo, ya que no existen otras emisiones a nombres de este país), no tardaron en agotarlos. Los billetes llevaban, para ese entonces, una inscripción en el reverso que decía que la venta de los mismos iba a ser para ayudar a las víctimas de la guerra en Kosovo. El 10% de lo recaudado por Joe Lang fue donado a la Cruz Roja Internacional y a la Media Luna Roja Internacional.